top of page

Recursos: libros e natureza

  • Foto del escritor: escola imaxinada
    escola imaxinada
  • 9 jun
  • 6 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 horas

A natureza réxese por uns principios de sustentabilidade onde os seres vivos establecen un equilibrio dinámico coa mesma que lles permiten crear e manter as condicións adecuadas para existir e, ademais, ter benestar. No mundo actual, ese equilibrio rompeuse e debemos mirarnos como sociedade para volver conectarnos co mundo natural. Trasladalo á infancia é un dos retos máis importantes que se nos presenta.


Nesta entrada, seleccionamos unha serie de recursos sobre natureza que axuntan unha sensibilidade científica e narrativa desde actitudes de coidado e respecto por aquilo do que formamos parte. Trátase, finalmente, de expandir a querenza pola contorna desde o noso contexto máis próximo (a aula, a escola, a rúa), cara a un mundo que se extingue.


Ahí fuera, de Maria Ana Peixe, Inês Teixeira e Bernardo P. Carvalho (Geoplaneta)

Unha das nosas principais preocupacións como docentes é trasladar ao noso alumnado os principios de sustentabilidade que rexen o mundo natural. Este álbum informativo, creado por un equipo de especialistas, descóbrenos que sempre hai natureza aí fóra: animais plantas, rocas, flores, estrelas. E faino expóndonos preguntas que nos convidan a observar e descubrir numerosos aspectos do mundo natural da nosa contorna: por que non caen as árbores? as miñocas teñen nariz? Preguntas que poden ser levadas á aula para iniciar propostas coa infancia e espertar a súa curiosidade.



Un año entero, almanaque de la naturaleza, de Isabel Minhós e Bernardo P. Carvalho (Fulgencio Pimentel)

Organizado como unha axenda semanal que percorre as catro estaciones, este álbum informativo móstranos os ciclos da vida, ensínanos a mirar con novos ollos a animais e plantas e a observar os cambios que acontecen ao noso ao redor, con propostas de actividades seleccionadas segundo o calendario natural do noso país e as especies que o habitan.


En continua evoluciónde Santiago Ginnobili e Guido Ferro (Kalandraka)

Este libro fálanos de Darwin, de como investigou con valentía axudándonos a entender mellor quen somos e de onde vimos.



O sono animal, de Maria José Arce Letelier e Silvia Lazzarino (Kalandraka)

Un libro que nos convida a entender o sono dunha forma tan diversa como a propia natureza.



Observología, de Giselle Clarkson (Libros del Zorro Rojo)

Este libro, unha alegación a favor da contemplación silenciosa, achéganos ás criaturas que comparten o noso espazo vital—bolboretas e abellas, vermes e mesmo moscas— e a outras formas de vida e elementos como os fungos, ou o excremento das aves, cos que convivimos distraidamente



Inventarios Ilustrados e Animais Extraordinarios (Kalandraka)

Seguindo cos álbums informativos sobre natureza, destacamos estas dúas coleccións que son sempre un referente visual para poñer en valor a biodiversidade e a sustentabilidade.


Jožko el apicultor, de Simona Čechová (Barbara Fiore).

O primeiro libro da ilustradora e apicultora Simona Čechová é un precioso álbum ilustrado que fala da importancia de coidar a natureza que nos rodea.  É autora tamén doutros tres álbums, František Kupka o do compost, Eliška non é un monstro e Hugo o escaravello, que nos permiten achegar á infancia cuestións en torno ao ciclo da vida e a convivencia cos animais non humanos.


 Soy un árbol, de Sylvaine Jaoui e Anne Crahay (Kókinos).

-Son unha semente

-Eu tamén

-Teño raíces fermosas e fortes

-Eu tamén

Un álbum ilustrado que celebra a natureza que somos e que moitas veces esquécesenos.


Rachel Carson y el libro que cambió el mundo, de Laurie Lawlor e Laura Beingessner (errata naturae)

A historia da loita da bióloga Rachel Carson para publicar o seu libro Primavera silenciosa, no que denuncia a desaparición dos paxaros e outros seres vivos por mor do uso dos pesticidas


Construcciones animales, de Emilia Dziubak (Flamboyant).

Moitas veces pensamos no tema da arquitectura animal como unha simple curiosidade. Con todo, ten un enorme valor e interese para a ciencia e para a nosa relación co medio que pode ser trasladado á infancia.


Con calma, de Rachel Wiliams e Freya Fartas (Flamboyant).

Cunha premisa sinxela; observar “con calma”, este libro convídanos a desacelerar nosa rutina para coñecer as marabillas do noso día a día. Recolle e ilustra 50 procesos da natureza, desde como tece unha araña ata como se forma unha pinga de rocío, que convidan a saír a coñecelos.


A vida nocturna das árbores (Kalandraka).

Distintas visións das árbores enchen as páxinas deste coidado libro de arte da tribo Gond, da India Central. As árbores ocupan un lugar central no imaxinario da tribo como centro da vida. Durante o día as árbores realizan un arduo traballo, dando sombra e comida aos humanos e os animais e durante a noite emerxe o seu verdadeiro espírito. Ademais das marabillosas imaxes, cheas de espiritualidade e respecto pola natureza este libro destaca pola súa elaboración artesanal utilizando a técnica da serigrafía.


Libros y naturaleza


La naturaleza se rige por unos principios de sostenibilidad donde los seres vivos establecen un equilibrio dinámico con la misma que les permiten crear y mantener las condiciones adecuadas para existir y, además, tener bienestar. En el mundo actual, ese equilibrio se ha roto y debemos mirarnos como sociedad para volver a conectarnos con el mundo natural. Trasladarlo a la infancia es uno de los retos más importantes que se nos presenta.


En esta entrada, hemos seleccionado una serie de recursos sobre naturaleza que aunan una sensibilidad científica y narrativa desde actitudes de cuidado y respeto por aquello de lo que formamos parte. Se trata, finalmente, de expandir la querencia por el entorno desde nuestro contexto más próximo (el aula, la escuela, la calle), hacia un mundo que se extingue.


Ahí fuera, de Maria Ana Peixe, Inês Teixeira y Bernardo P. Carvalho (Geoplaneta)

Una de nuestras principales preocupaciones como docentes es trasladar a nuestro alumnado los principios de sostenibilidad que rigen el mundo natural. Este álbum informativo, creado por un equipo de especialistas, nos descubre que siempre hay naturaleza ahí fuera: animales plantas, rocas, flores, estrellas. Y lo hace planteándonos preguntas que nos invitan a observar y descubrir numerosos aspectos del mundo natural de nuestro entorno: ¿por qué no caen los árboles? ¿las lombrices tienen nariz? Preguntas que pueden ser llevadas al aula para iniciar propuestas con la infancia y despertar su curiosidad.




Un año entero, almanaque de la naturaleza, de Isabel Minhós e Bernardo P. Carvalho (Fulgencio Pimentel)

Organizado como una agenda semanal que recorre las cuatro estaciones, este álbum informativo nos muestra los ciclos de la vida, nos enseña a mirar con nuevos ojos a animales y plantas y a observar los cambios que acontecen a nuestro alrededor, con propuestas de actividades seleccionadas según el calendario natural de nuestro país y las especies que lo habitan.



En continua evolución, de Santiago Ginnobili y Guido Ferro (Kalandraka)

Este libro nos habla de Darwin, de como investigó con valentía y nos ayudó a entender mejor quienes somos y de donde venimos.




El sueño animal, de Maria José Arce Letelier y Silvia Lazzarino (Kalandraka)

Un libro que nos invita a entender el sueño de una forma tan diversa como la propia naturaleza.



Observología, de Giselle Clarkson (Libros del Zorro Rojo)

Este libro, un alegato a favor de la contemplación silenciosa, nos acerca a las criaturas que comparten nuestro espacio vital—mariposas y abejas, gusanos e incluso moscas— y a otras formas de vida y elementos como los hongos o el excremento de las aves, con los que convivimos distraídamente



Inventarios Ilustrados y Animales Extraordinarios (Kalandraka)

Siguiendo con los álbumes informativos sobre naturaleza, destacamos estas dos colecciones que son siempre un referente visual para poner en valor la biodiversidad y la sostenibilidad.



 

Jožko el apicultor, de Simona Čechová (Barbara Fiore).

El primer libro de la ilustradora y apicultora Simona Čechová es un precioso álbum ilustrado que habla de la importancia de cuidar la naturaleza que nos rodea.  Es autora también de otros tres álbumes, František Kupka el del compost, Eliška no es un monstruo y Hugo el escarabajo, que nos permiten acercar a la infancia cuestiones en torno al ciclo de la vida y la convivencia con los animales no humanos.


 

Soy un árbol, de Sylvaine Jaoui y Anne Crahay (Kókinos).

-Soy una semilla

-Yo también

-Tengo raíces hermosas y fuertes

-Yo también

Un álbum ilustrado que celebra la naturaleza que somos y que muchas veces se nos olvida.


Rachel Carson y el libro que cambió el mundo, de Laurie Lawlor y Laura Beingessner (errata naturae)

La historia de la lucha de la bióloga Rachel Carson para publicar su libro Primavera silenciosa, en el que denucna la desaparición de los pájaros y otros seres vivos a causa del uso de los pesticidas


Construcciones animales, de Emilia Dziubak (Flamboyant).

Muchas veces pensamos en el tema de la arquitectura animal como una simple curiosidad. Sin embargo, tiene un enorme valor e interés para la ciencia y para nuestra relación con el medio que puede ser trasladado a la infancia.


Con calma, de Rachel Wiliams y Freya Hartas (Flamboyant).

Con una premisa sencilla; observar “con calma”, este libro nos invita a desacelerar nuestra rutina para conocer las maravillas de nuestro día a día. Recoge e ilustra 50 procesos de la naturaleza, desde cómo teje una araña hasta cómo se forma una gota de rocío, que invitan a salir a conocerlos. 


La vida nocturna de los árboles (Kalandraka).

Distintas visiones de los árboles llenan las páginas de este cuidado libro de arte de la tribu Gond, de la India Central. Los árboles ocupan un lugar central en el imaginario de la tribu como centro de la vida. Durante el día los árboles realizan un arduo trabajo, dando sombra y comida a los humanos y los animales y durante la noche emerge su verdadero espíritu. Además de las maravillosas imágenes, llenas de espiritualidad y respeto por la naturaleza este libro destaca por su elaboración artesanal utilizando la técnica de la serigrafía.


  

Комментарии


©2025 escola imaxinada

bottom of page