Referentes: Elvira Leite
- escola imaxinada

- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

A obra pedagóxica da artista e docente portuguesa Elvira Leite* (1936) é unha invitación a repensar como aprendemos e que lugar ocupa a educación artística na vida cotiá. O seu libro Quem te ensinou? Ninguém” resume de maneira poética e contundente a súa ollada: as nenas e os nenos aprenden porque exploran, porque se moven, porque observan, porque se relacionan co mundo sen medo. Antes que a escola, é a vida quen ensina.
A mediados dos anos setenta, Leite transformou esta idea nunha práctica profundamente inspiradora: converteu as rúas do Porto nunha aula aberta. Alí, con grupos de crianzas e mozos, experimentaba o que ela mesma chamaba pedagoxía das rúas. A cidade non era só contexto, senón materia prima: muros, prazas, mercados, sombras, texturas, sons… Todo podía converterse en proxecto artístico e en aprendizaxe.

Non se trataba de “sacar a escola fóra”, senón de recoñecer o saber que xa habita nos corpos e nos lugares. Na rúa, as crianzas debuxaban o que vían, construían artefactos, observaban a xente, interviñan espazos e rexistraban a vida cotiá. A creatividade convertíase tamén en acción política e comunitaria, ao permitir que os nenos expresasen a súa experiencia e ideas sobre a súa contorna. A creatividade non era unha técnica, senón unha maneira de estar presentes..
O título do libro Quem te ensinou? Ninguém funciona como manifesto: as crianzas xa traen un impulso de investigación, un desexo natural de comprender. A tarefa do docente —para Elvira— é acompañar, afinar a mirada, ofrecer ferramentas, abrir posibilidades. O libro recolle imaxes, relatos e procesos que mostran como a aprendizaxe xorde do xogo, da exploración e do contacto coa contorna. Cada páxina é un recordo de que a educación artística pode ser profundamente democrática, accesíbel e transformadora.
A pedagoxía de Elvira Leite segue a ser radicalmente actual:
pon o énfase na autonomía e na curiosidade;
entende a creatividade como práctica cotiá;
vincula escola e comunidade;
sitúa a creación no centro da experiencia educativa.
converte o espazo público nun escenario de aprendizaxe e participación cidadá.
Reler Quem te ensinou? Ninguém e recuperar a pedagoxía das rúas é, no fondo, recuperar unha pregunta esencial: que precisa realmente unha crianza para aprender? Probablemente menos instrucións… e máis mundo.
*A exposición “Aprender a ensinar, ensinar a aprender” de Elvira Leite comidariada por Matilde Seabra está aberta na Galería Municipal do Porto ata o 15 de febreiro de 2026.
Referentes: Elvira Leite
La obra pedagógica de la artista y docente portuguesa Elvira Leite* (1936) es una invitación a replantear cómo aprendemos y qué lugar ocupa la educación artística en la vida cotidiana. Su libro Quem te ensinou? Ninguém (“¿Quién te enseñó? Nadie”) resume de forma poética y contundente su mirada: los niños aprenden porque exploran, porque se mueven, porque observan, porque se relacionan con el mundo sin miedo. Antes que la escuela, es la vida quien enseña.
A mediados de los años setenta, Leite transformó esta idea en una práctica profundamente inspiradora: convirtió las calles de Oporto en un aula abierta. Allí, con grupos de niños y jóvenes, experimentaba lo que ella misma llamaba pedagogía de las calles. La ciudad no era solo contexto, sino materia prima: muros, plazas, mercados, sombras, texturas, sonidos… Todo podía convertirse en proyecto artístico y en aprendizaje.

No se trataba de “sacar la escuela fuera”, sino de reconocer el saber que ya habita en los cuerpos y en los lugares. En la calle, los niños dibujaban lo que veían, construían artefactos, observaban a la gente, intervenían espacios y registraban la vida cotidiana. La creatividad se convertía también en acción política y comunitaria, al permitir que los niños expresaran su experiencia e ideas sobre su entorno. La creatividad no era una técnica, sino una manera de estar presentes.
El título del libro Quem te ensinou? Ninguém funciona como manifiesto: los niños ya traen un impulso de investigación, un deseo natural de comprender. La labor del docente —para Elvira— es acompañar, afinar la mirada, ofrecer herramientas, abrir posibilidades. El libro recoge imágenes, relatos y procesos que muestran cómo el aprendizaje emerge del juego, de la exploración y del contacto con el entorno. Cada página es un recordatorio de que la educación artística puede ser profundamente democrática, accesible y transformadora.
La pedagogía de Elvira Leite sigue siendo radicalmente actual:
pone el énfasis en la autonomía y la curiosidad;
entiende la creatividad como práctica cotidiana;
vincula escuela y comunidad;
sitúa la creación en el centro de la experiencia educativa.
convierte el espacio público en un escenario de aprendizaje y participación ciudadana.
Releer Quem te ensinou? Ninguém y recuperar la pedagogía de las calles es, en el fondo, recuperar una pregunta esencial: ¿qué necesita realmente un niño para aprender? Probablemente menos instrucciones… y más mundo.
*La exposición “Aprender a ensinar, ensinar a aprender” de Elvira Leite comisariada por Matilde Seabra está abierta en la Galería Municipal do Porto hasta el 15 de febrero de 2026




















¡Qué maravilla! Yo no la conocía. Es un gran logro pararse a observar y valorar la relación de los niños con las calles: cómo crean, exploran y juegan. Partir de esta práctica/juego espontáneo para ir más allá es una idea todavía actualmente muy innovadora. Gracias por este descubrimiento.