top of page

Arte e activismo: Altri non

  • Foto del escritor: escola imaxinada
    escola imaxinada
  • hace 1 día
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: hace 3 horas



Estes días levamos á aula a problemática de Altri, a macrocelulosa que queren implantar no corazón de Galicia, unha rexión xa afectada dende hai décadas por un proceso de eucaliptización do territorio.


Esta industria, que implica graves riscos ambientais e patrimoniais, e cuxo proceso de aprobación estivo marcado pola falta de consenso, xerou un enorme rexeitamento social.


Na aula, analizamos as problemáticas asociadas ao monocultivo de eucalipto: perda de biodiversidade, degradación e erosión do solo, consumo excesivo de auga, risco de incendios, conflitos sociais, etc. Finalmente, realizamos unha instalación centrada nunha destas problemáticas: a perda de biodiversidade.


Entre todo o alumnado elaboramos unha lista das aves e insectos ameazados, debuxámolos con diferentes técnicas, recortámolos e utilizámolos para formar as letras do cartel. Logo trasladamos a pancarta fóra da aula, co obxectivo de compartir as nosas preocupacións e convidar a outras persoas a participar creando tamén o seu propio animal.




Ao lado, colocamos esta cartela explicativa:


Sabías que...


O eucalipto é considerado unha especie invasora pola comunidade científica?

Sabías que non hai ningún insecto en Europa que se alimente das súas follas?

Sabías que, segundo un estudo da Universidade de Santiago de Compostela, o eucalipto é a principal causa da diminución das aves en Galicia?


Nun ecosistema conviven aves, mámiferos, insectos, vermes, fungos, liques, bacterias... Se alteramos un elemento fundamental —como as árbores—, estamos modificando toda a rede de vida que depende del. É un desequilibrio ecolóxico de grandes dimensións.


Esta instalación é unha homenaxe á biodiversidade que nos acompaña, que sostén a vida e que hoxe está ameazada pola posíble instalación dunha macrocelulosa en Galicia.


Por iso, Altri non


Animádevos a introducir iniciativas coma esta nas aulas. Arte e activismo van da man para axudarnos a entender mellor o mundo no que vivimos e expresar aquilo que nos preocupa. Traballar estas cuestións na escola permítenos desenvolver un pensamento crítico, aprender a coidar o noso entorno e participar activamente na sociedade. A través da creatividade, o alumnado pode implicarse en causas importantes e descubrir que tamén ten voz e capacidade para transformar o mundo do que forma parte.


Arte e activismo: Altri non


Estos días llevamos al aula la problemática de Altri, la macrocelulosa que quieren implantar en el corazón de Galicia, una región ya afectada desde hace décadas por un proceso de eucaliptización del territorio.


Esta industria, que implica graves riesgos ambientales y patrimoniales, y cuyo proceso de aprobación ha estado marcado por la falta de consenso, ha generado un enorme rechazo social.


En el aula, analizamos las problemáticas asociadas al monocultivo de eucalipto: pérdida de biodiversidad, degradación y erosión del suelo, consumo excesivo de agua, riesgo de incendios, conflictos sociales, etc. Finalmente, realizamos una instalación centrada en una de estas problemáticas: la pérdida de biodiversidad.


Entre todo el alumnado elaboramos una lista de las aves e insectos amenazados, los dibujamos con diferentes técnicas, los recortamos y los utilizamos para formar las letras del cartel. Luego trasladamos la pancarta fuera del aula, con el objetivo de compartir nuestras preocupaciones e invitar a otras personas a participar creando también su propio animal.


Al lado, colocamos este cartel explicativo:


¿Sabías que…

¿El eucalipto es considerado una especie invasora por la comunidad científica?

¿Sabías que no hay ningún insecto en Europa que se alimente de sus hojas?

¿Sabías que, según un estudio de la Universidad de Santiago de Compostela, el eucalipto es la principal causa de la disminución de aves en Galicia?


En un ecosistema conviven aves, mamíferos, insectos, gusanos, hongos, líquenes, bacterias... Si alteramos un elemento fundamental —como los árboles—, estamos modificando toda la red de vida que depende de él. Es un desequilibrio ecológico de grandes dimensiones.


Esta instalación es un homenaje a la biodiversidad que nos acompaña, que sostiene la vida y que hoy está amenazada por la posible instalación de una macrocelulosa en Galicia.


Por eso, Altri no.


Os animamos a llevar iniciativas como esta al aula. Arte y activismo se combinan para ayudarnos a comprender mejor el mundo que habitamos y a expresar aquello que nos inquieta. Trabajar estas cuestiones en la escuela nos permite desarrollar el pensamiento crítico, aprender a cuidar de nuestro entorno y participar activamente en la sociedad. A través de la creatividad, el alumnado puede implicarse en causas importantes y descubrir que también tiene voz y capacidad para transformar el mundo del que forma parte.



1 Comment


Sílvia Majoral
Sílvia Majoral
hace un día

No podemos permanecer callados.

Estética e ingeniosa forma de aprender a participar y opinar.

El resultado es una maravilla.

Ojalá contribuya a frenar este despropósito

Like

©2025 escola imaxinada

bottom of page