Narrativas de Luz
- escola imaxinada
- 21 jun
- 2 Min. de lectura

Con motivo da celebración do Día do Libro, presentamos esta instalación que recolle as adaptacións de álbums ilustrados realizadas polo alumnado de Educación Infantil no marco da materia de Educación Visual e Plástica.
A proposta parte da exploración de novas formas de narrar e narrarnos, incorporando a luz, o reflexo e a sombra como elementos capaces de transformar a realidade e ampliar as posibilidades do relato.
Os álbums ilustrados sobre os que se traballou foron seleccionados coidadosamente polo seu componente visual, priorizando aqueles nos que a imaxe prevalece sobre o texto. Nesta instalación, que convida ao xogo espontáneo, os texto orixinais desvanécense e ceden espazo a outras formas e imaxinarios que dan lugar a múltiples derivas narrativas.
Exploramos os conceptos de luz e sombra como metáforas do efémero, do cambiante, daquilo que nos abre novas posibilidades de creación e nos remite á fraxilidade das pegadas e da memoria individual e colectiva. Unha fraxilidade que tamén habita na natureza, afectada pola acción humana, e que esta semana —na que celebramos o Día Mundial da Terra— queremos visibilizar e reivindicar.



Cando viñeron as crianzas, preparamos o espazo para desenvolver obradoiros de creacion narrativa a partir das historias contadas.


Os libros orixinais son:
Un becho estraño, Mon Daporta e Óscar Villán
Todos menos uno, Éric Battut
Nadarín, Leo Lionni
Frederik, Leo Lionni
Cornelio, Leo Lionni
Un globo vermello, Iela Mari
A mazá e a bolboreta, Iela Mari
Por que?, Nikolai Popov
Quen é ese becho? Carmen Queralt
Narrativas de Luz
Con motivo de la celebración del Día del Libro, presentamos esta instalación que recoge las adaptaciones de álbumes ilustrados realizadas por el alumnado de Educación Infantil en el marco de la asignatura de Educación Visual y Plástica.
La propuesta parte de la exploración de nuevas formas de narrar y narrarnos, incorporando la luz, el reflejo y la sombra como elementos capaces de transformar la realidad y ampliar las posibilidades del relato.
Los álbumes ilustrados sobre los que se trabajó fueron seleccionados cuidadosamente por su componente visual, priorizando aquellos en los que la imagen prevalece sobre el texto. En esta instalación, que invita al juego espontáneo, los textos originales se desvanecen y ceden espacio a otras formas e imaginarios que dan lugar a múltiples derivas narrativas.
Exploramos los conceptos de luz y sombra como metáforas de lo efímero, de lo cambiante, de aquello que nos abre nuevas posibilidades de creación y nos remite a la fragilidad de las huellas y de la memoria individual y colectiva. Una fragilidad que también habita en la naturaleza, afectada por la acción humana, y que esta semana —en la que celebramos el Día Mundial de la Tierra— queremos visibilizar y reivindicar.
Comments