top of page

CARTA ABERTA: NON PODEMOS CALAR ANTE O XENOCIDIO

  • Foto del escritor: escola imaxinada
    escola imaxinada
  • 27 jul
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago


ree

 

Estamos fondamente abatidos. Desbordados por unha realidade que nos está descompoñendo como especie humana: o Estado de Israel está a cometer un xenocidio en Gaza, á plena luz do día, coa complicidade de boa parte do mundo occidental.

 

Non hai maneira de xustificar o asasinato sistemático de decenas de miles de persoas, na súa maioría civís, mulleres, nenas, anciáns. Máis de 60.000 palestinos foron asasinados desde o 7 de outubro de 2023, segundo datos da Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios da ONU. A Franxa de Gaza foi arrasada, os seus hospitais bombardeados, as súas infraestruturas destruídas, os seus habitantes desprazados unha e outra vez. Isto non é unha guerra: é un castigo colectivo, unha limpeza étnica en directo.

 

Non o dicimos nós. Díxoo Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Médicos Sen Fronteiras, o Comité Internacional da Cruz Vermella. Díxoo tamén o propio relator especial da ONU para os Territorios Palestinos Ocupados, que cualificou os actos do Estado de Israel como xenocidas. Estao a investigar a Corte Penal Internacional, que xa solicitou ordes de detención para dirixentes israelís por crimes de guerra e de lesa humanidade. ¿Que máis fai falta para que deixemos de mirar para outro lado?


Israel xa non é —se é que algunha vez o foi— ese símbolo de supervivencia fronte ao horror do Holocausto. Hoxe é, tráxicamente, un Estado colonizador que reproduce as lóxicas do apartheid, da ocupación, do espolio sistemático e da deshumanización do outro. Durante décadas ignorou o dereito internacional, expandiu asentamentos ilegais, demoliu casas, expulsou familias, asasinou con impunidade. E cando quen vive baixo ocupación se rebela, son cualificados de terroristas polo simple feito de resistiren.

 

Nada xustifica o asasinato de civís israelís, pero nada —e repetímolo: nada— xustifica o exterminio dun pobo enteiro como resposta. A propaganda israelí —e boa parte dos medios internacionais— intenta ocultar o seu pasado (e presente) como Estado colonizador, como se todo comezase o 7 de outubro, de repente. Pero a violencia non xurdiu da nada: é a consecuencia de máis de 75 anos de ocupación, desprazamento forzoso e apartheid contra o pobo palestino.

 

Estamos a escribir isto como cidadáns, como profesores, como artistas, como seres humanos. Porque o silencio convírtenos en cómplices. Porque gardar “neutralidade” fronte ao xenocidio non é equidistancia: é aliñarse co poder que mata. A historia xulgaranos. Como xulgou a tantos pobos que miraron para outro lado mentres outros eran aniquilados.


Desde Escola Imaxinada queremos insistir na importancia das artes como espazo educativo para a diversidade, o encontro co outro e o recoñecemento da diferenza. A eliminación das artes nos currículos escolares non só empobreceu o desenvolvemento do pensamento crítico, senón tamén a nosa capacidade para imaxinar mundos posibles.


Fronte a esa lóxica empobrecedora, consideramos urxente reivindicar unha educación que devolva ás artes o seu papel central na construción de novas posibilidades. Só así poderemos resistir a inercia do pensamento único, que xera violencia contra os máis vulnerables e a xustifica. Só así recuperaremos a capacidade de imaxinar alternativas máis xustas, máis humanas e máis habitables.

 

A arte é, e sempre debe ser, un acto de valentía: falar a verdade cando todo parece querer ocultala

 

Palestina existe. E a nosa humanidade ten que existir tamén.

 

Escola Imaxinada

 


ree

 

 

CARTA ABIERTA: NO PODEMOS CALLAR ANTE EL GENOCIDIO

 

Estamos profundamente abatidos. Desbordados por una realidad que nos está descomponiendo como especie humana: el Estado de Israel está cometiendo un genocidio en Gaza, a plena luz del día, con la complicidad de buena parte del mundo occidental.

 

No hay manera de justificar el asesinato sistemático de decenas de miles de personas, en su mayoría civiles, mujeres, niñas, ancianos. Más de 60.000 palestinos han sido asesinados desde el 7 de octubre de 2023, según datos de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. La Franja de Gaza ha sido arrasada, sus hospitales bombardeados, sus infraestructuras destruidas, sus habitantes desplazados una y otra vez. Esto no es una guerra: es un castigo colectivo, una limpieza étnica en directo.


No lo decimos nosotros. Lo han dicho Human Rights Watch, Amnistía Internacional, Médicos Sin Fronteras, el Comité Internacional de la Cruz Roja. También lo ha dicho el propio relator especial de la ONU para los Territorios Palestinos Ocupados, que ha calificado los actos del Estado de Israel como genocidas. Lo está investigando la Corte Penal Internacional, que ya ha solicitado órdenes de detención para dirigentes israelíes por crímenes de guerra y de lesa humanidad. ¿Qué más hace falta para que dejemos de mirar hacia otro lado?

 

Israel ya no es —si es que alguna vez lo fue— ese símbolo de supervivencia frente al horror del Holocausto. Hoy es, trágicamente, un Estado colonizador que reproduce las lógicas del apartheid, de la ocupación, del expolio sistemático y de la deshumanización del otro. Durante décadas ha ignorado el derecho internacional, ha expandido asentamientos ilegales, ha demolido casas, ha expulsado familias, ha asesinado con impunidad. Y cuando quienes viven bajo ocupación se rebelan, son calificados de terroristas por el simple hecho de resistir.

 

Nada justifica el asesinato de civiles israelíes, pero nada —y lo repetimos: nada— justifica el exterminio de un pueblo entero como respuesta. La propaganda israelí —y buena parte de los medios internacionales— intenta ocultar su pasado (y presente) como Estado colonizador, como si todo hubiera comenzado el 7 de octubre, de repente, en el vacío. Pero la violencia no estalló de la nada: es la consecuencia de más de 75 años de ocupación, desplazamiento forzoso y apartheid contra el pueblo palestino.

 

Estamos escribiendo esto como ciudadanos, como profesores, como artistas, como seres humanos. Porque el silencio nos convierte en cómplices. Porque guardar “neutralidad” frente al genocidio no es equidistancia: es alinearse con el poder que mata.


El arte es, y siempre debe ser, un acto de valentía: hablar la verdad cuando todo parece querer ocultarla.


Palestina existe. Y nuestra humanidad debe existir también.


Escola Imaxinada

1 comentario


Sílvia Majoral
Sílvia Majoral
27 jul

Ayer leía en el periódico que para luchar contra esta impotencia que sentimos es importante seguir hablando de Palestina en todos los medios que tengamos al alcance. También participar en todas las actividades que podamos para concienciar ayuntamientos, gobiernos, políticos.. todos aquellos que "teóricamente" nos representan para que reaccionen ha. Y las ONG piden que sigamos donando, que hacen lo que pueden para llegar a la población. Y tal como decis esto no parte de los atentados de Hamas sino que empezó con la ocupación israelí de un territorio ya habitado por palestinos hace muchos años. Tenemos que informarnos, leer y conocer la realidad de este pueblo al que estan exterminando ante los ojos de un mundo impasible

Me gusta

©2025 escola imaxinada

bottom of page